A día de hoy, no se conoce las causas exactas que provocan la endometriosis, aunque hay ciertas sospechas en la predisposición genética, enfermedades autoinmunes…
Y el síntoma principal, es el dolor. Este puede aparecer durante la menstruación, pero hay muchas mujeres que lo sufren diariamente. Hablamos de un dolor que puede llegar a ser invalidante, afectando a la mujer tanto de manera física como psicológica.
Otro de los síntomas es la inflamación abdominal. Los cambios hormonales que se dan durante el ciclo menstrual, van a afectar al tejido, provocando que aumente el sangrado y con ello, la congestión en toda la cavidad pélvica.
Debido a la inflamación que se produce cada mes en los quistes endometriales, se crean adherencias que disminuyen la movilidad de los órganos pélvicos y su correcta función. Estas adherencias son responsables de la infertilidad que presentan muchas mujeres con endometriosis, ya que al disminuir la funcionalidad de dichos órganos, el óvulo es incapaz de implantarse.
Además, el crecimiento endometrial se va a dar en cualquier lugar, por lo que podemos encontrarnos con síntomas asociados del tipo: dolor a la micción o a la defecación, colon irritable, gases, estreñimiento…