
El bruxismo y los trastornos de la ATM afectan a más personas de lo que imaginamos. Se estima que el 70% de la población los padece en algún grado, y muchos ni siquiera son conscientes de ello hasta que el dolor y la incomodidad se vuelven parte de su día a día.
Estos problemas pueden derivar en molestias crónicas si no se tratan adecuadamente, afectando no solo a la calidad de vida de los pacientes, sino también a su rendimiento diario. Capenergy ha desarrollado una tecnología innovadora que permite tratarlos trastornos de la ATM con radiofrecuencia, ofreciendo una solución avanzada, no invasiva y altamente efectiva.
En este artículo, exploramos las causas, síntomas y el tratamiento de última generación para estas afecciones.
¿Qué son los trastornos de la ATM y por qué se producen?
La ATM (articulación temporomandibular) es la encargada de conectar la mandíbula con el cráneo. Gracias a ella podemos masticar, hablar, bostezar y realizar movimientos mandibulares complejos.
Sin embargo, cuando esta articulación se ve comprometida por sobrecarga o disfunción, el dolor y la limitación del movimiento pueden convertirse en un problema constante para el paciente.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, afectando a entre un 10% y un 20% de la población. Puede presentarse durante el día o la noche y suele estar relacionado con el estrés, la ansiedad o problemas de alineación dental.

Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dolor en la mandíbula y músculos masticatorios.
- Cefaleas frecuentes.
- Desgaste dental.
- Sensación de tensión en el cuello y la espalda.
- Trastornos del sueño.
¿Qué son los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)?
Los trastornos de la ATM incluyen una variedad de alteraciones que afectan a la articulación y los músculos encargados de la masticación. Se estima que entre un 5% y un 12% de la población los padece, siendo más frecuentes en mujeres de entre 20 y 50 años.
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor en la mandíbula o en la zona del oído.
- Limitación del movimiento mandibular.
- Chasquidos o bloqueos al abrir y cerrar la boca.
- Dolores de cabeza y cuello.
- Sensación de encaje irregular entre los dientes.
La relación entre bruxismo y los trastornos de la ATM
El bruxismo y la ATM están estrechamente vinculados. Apretar o rechinar los dientes genera una sobrecarga en la articulación temporomandibular, lo que desgasta el cartílago, afecta al líquido sinovial y altera la estructura de la ATM.
Esto crea un círculo vicioso donde el dolor y la disfunción se perpetúan. Para romperlo, es clave reducir la tensión muscular y regenerar los tejidos dañados, algo que la radiofrecuencia Capenergy logra con éxito.
Tratamientos convencionales para el bruxismo y los trastornos de la ATM
Hasta ahora, los tratamientos tradicionales han sido:
- Férulas oclusales: Dispositivos que protegen los dientes del desgaste, pero no corrigen la causa del problema.
- Fármacos: Uso de analgésicos, antiinflamatorios o relajantes musculares que alivian el dolor de forma temporal.
- Fisioterapia manual: Ejercicios y técnicas manuales para mejorar la función mandibular, pero requiere constancia.
- Toxina botulínica (botox): reduce la actividad muscular, aunque sus efectos son temporales.
- Cirugía: solo en casos extremos y con recuperación prolongada.
Si bien estos métodos pueden aportar alivio, no solucionan el problema de raíz. Aquí es donde la radiofrecuencia Capenergy marca la diferencia.
Tratamiento de los trastornos de la ATM con radiofrecuencia Capenergy
Capenergy ha desarrollado una solución tecnológica innovadora para abordar estas afecciones de forma rápida y efectiva. Su equipo C500 Intraoral ha sido diseñado específicamente para tratar el bruxismo y la ATM mediante radiofrecuencia de alta potencia.
¿Cómo funciona la radiofrecuencia Capenergy?
La radiofrecuencia Capenergy aplica energía electromagnética de alta intensidad para generar una diatermia profunda en los tejidos afectados. Este calentamiento controlado produce una serie de efectos terapéuticos, entre los que se incluyen:
- Bioestimulación:Favorece la regeneración celular y mejora la funcionalidad de la articulación.
- Efecto antiinflamatorio: Reduce el dolor y la inflamación en la articulación y los músculos asociados.
- Mejora de la circulación: Aumenta el flujo sanguíneo en la zona tratada, facilitando la oxigenación y nutrición de los tejidos.
- Relajación muscular: Disminuye la tensión en los músculos masticatorios, reduciendo los espasmos y la rigidez.
Beneficios del tratamiento de los trastornos de la ATM con Capenergy
La aplicación de la tecarterapia con el dispositivo C500 intraoral ofrece resultados desde la primera sesión, logrando que la mayoría de los pacientes experimentan alivio inmediato.
- Eficacia comprobada: Diferentes estudios han demostrado una rápida mejoría de los síntomas asociados al bruxismo y a los trastornos de la ATM, en muchos casos desde la primera sesión.
- Tratamiento no invasivo: No requiere cirugía ni procedimientos agresivos, lo que minimiza los riesgos y las complicaciones.
- Comodidad para el paciente: Las sesiones son indoloras y bien toleradas, mejorando la experiencia del paciente.
- Resultados duraderos: Al abordar las causas subyacentes de las afecciones, se logra una mejora sostenida en el tiempo.
Estudios clínicos han demostrado que este tratamiento reduce la inflamación en la ATM hasta en un 40% en solo cinco sesiones. Además, en pacientes con bruxismo severo, se ha observado una reducción de la actividad del músculo masetero en un 60%.
¿Cómo se aplica el tratamiento con Capenergy C500 Intraoral?
El tratamiento con Capenergy se realiza con aplicación interna y externa, mediante dispositivos intracavitarios e inductores externos, permitiendo una aplicación precisa de la energía de radiofrecuencia en las áreas afectadas.

Estos dispositivos cuentan con sensores de temperatura para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento. Asimismo, la duración de la sesión es entre 20 y 30 minutos y se recomienda un tratamiento de entre 3 y 5 sesiones, dependiendo de la gravedad del caso.

Los dispositivos intracavitarios Capenergy están revolucionando los tratamientos maxilofaciales. Su diseño ergonómico permite acceder con precisión a la ATM y a otras estructuras orales, maximizando los resultados en:
- Bruxismo y ATM.
- Dolor dental y gingivitis.
- Pre y postoperatorios
- Recuperación postoperatoria.
- Vascularización de las encías.
- Puntos gatillo orofaciales.
- Parestesias
Una revolución tecnológica que asegura un tratamiento preciso, eficiente y seguro.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la ATM con Capenergy
1. ¿Es doloroso el tratamiento con radiofrecuencia?
No, el tratamiento es completamente indoloro. La sensación es de calor suave y relajante, sin molestias para el paciente.
2. ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver mejoras?
Desde la primera sesión, los pacientes experimentan alivio. En 3-5 sesiones, la reducción del dolor y la mejora de la movilidad son notables.
3. ¿Puede sustituir a otros tratamientos como la férula o el botox?
Sí, en muchos casos permite reducir la necesidad de férulas y fármacos, abordando la raíz del problema sin efectos secundarios.
4. ¿Es seguro el uso de dispositivos intraorales?
Sí, los aplicadores cuentan con sensores de temperatura para garantizar un tratamiento seguro y efectivo en la mucosa oral.
Capenergy: La solución tecnológica para el bruxismo y la ATM
Los trastornos de la ATM pueden afectar seriamente a la calidad de vida de los pacientes. Con la incorporación de radiofrecuencia Capenergy, los profesionales de la salud tienen a su disposición un tratamiento innovador, seguro y altamente efectivo para aliviar el dolor y mejorar la movilidad mandibular.
Si deseas conocer cómo integrar la radiofrecuencia Capenergy intraoral en tu clínica para maximizar los resultados y la recuperación de tus pacientes, contáctanos.
