
La Tecarterapia Capenergy se ha convertido en la herramienta favorita de fisioterapeutas deportivos para acortar los plazos de recuperación y prevenir recaídas en corredores de todos los niveles.
En este artículo, exploramos cómo las lesiones más comunes pueden ser tratadas eficazmente con la tecnología de radiofrecuencia de segunda generación Capenergy. Mostramos los beneficios del tratamiento con Capenergy y cómo esta tecnología está revolucionando la rehabilitación de las lesiones musculares en el deporte.
¿Qué lesiones más frecuentes afectan al runner?
Las estadísticas apuntan a que 7 de cada 10 corredores sufrirán al menos una lesión por sobreuso a lo largo del año. Estas son las seis dolencias más comunes en las consultas de fisioterapia deportiva.

Fascitis plantar
Síntomas: dolor agudo en el borde interno del talón al dar los primeros pasos del día o tras tiradas largas.Causa típica: incremento brusco de kilometraje o uso de calzado con drop muy bajo.
Tendinopatía aquílea
Síntomas: rigidez matinal y dolor en la parte posterior del tobillo que mejora al calentar.Causa típica: aumento de desnivel o series cuesta arriba.
Rodilla del corredor (síndrome patelofemoral)
Síntomas: dolor difuso en la cara anterior al descender escaleras o tras rodajes cuesta abajo.
Síndrome de la banda iliotibial
Síntomas: pinchazo en la parte externa de la rodilla en bajadas o al aumentar el kilometraje.
Periostitis tibial
Síntomas: dolor a lo largo de la tibia al empezar a correr que suele desaparecer al parar.
Fracturas por estrés
Síntomas: dolor óseo localizado que persiste incluso en reposo y empeora con apoyo monopodal.
Principales causas que provocan estas lesiones

La mayoría de las dolencias del corredor comparten un origen multifactorial donde la carga de entrenamiento supera la capacidad de adaptación de los tejidos. Estos son los desencadenantes más habituales:
Incremento brusco de volumen o intensidad: Aumentar los kilómetros en más de un 10 % semanal o introducir series de alta intensidad sin periodo de adaptación dispara el riesgo de micro‑daño tendinoso y óseo.
Técnica de carrera deficiente: El overstriding (pisar muy adelante del centro de gravedad) y la cadencia baja (< 165 ppm) multiplican las fuerzas de frenado sobre fascia plantar, tibia y rodilla.
Déficit de fuerza y estabilidad: Glúteos, core y flexores plantares débiles reducen la capacidad de amortiguar impactos, obligando a ligamentos y periostio a “absorber el golpe”.
Calzado inadecuado o desgastado: Zapatillas sin soporte, con suela vencida o un drop demasiado agresivo modifican la mecánica y aumentan la tensión en tendones y fascia.
Superficies duras o desnivel excesivo: El asfalto continuo o las bajadas prolongadas incrementan la carga excéntrica sobre periostio tibial y banda iliotibial.
Falta de recuperación y sueño insuficiente: El tejido necesita de 24–48 h para reparar micro‑lesiones. Saltarse los días de descanso o dormir < 7 h retrasa la síntesis de colágeno y la mineralización ósea.
Desequilibrios biomecánicos previos: Disimetrías, limitación de dorsiflexión o sobrepronación no corregida generan sobrecargas repetitivas que culminan en lesión.
Capenergy vs el tratamiento tradicional ¿Qué lo hace diferente?
Cuando hablamos de curar una lesión no basta con «quitar el dolor»; necesitamos regenerar el tejido dañado y, a la vez, mantener la forma física del corredor. Aquí es donde Capenergy marca distancias frente a los protocolos conservadores clásicos basados en reposo, hielo y antiinflamatorios.

- Mecanismo de acción en profundidad: Los equipos Capenergy trabajan en modo capacitivo‑resistivo con radiofrecuencias específicas (300–640 kHz) que generan calor endógeno hasta 6 cm de profundidad. Esta hipertermia controlada estimula la angiogénesis y la síntesis de colágeno, procesos que el hielo no puede activar.
- Recuperación funcional, no solo analgésica: Mientras el tratamiento tradicional prioriza la reducción del dolor mediante reposo, Capenergy permite cargar el tejido desde las primeras sesiones. El calor profundo disminuye la rigidez y facilita la ejecución de ejercicios excéntrico‑isométricos durante la propia aplicación (Capenergy Active), evitando la pérdida de fuerza y coordinación.
- Precisión y seguridad gracias al biofeedback térmico: La tecnología multipatente de Capenergy incorpora sensores que monitorizan la temperatura tisular en tiempo real. El terapeuta conoce al instante la dosis exacta y evita sobrecalentamientos algo imposible con baños de contraste o mantas de calor, que dependen de la percepción subjetiva del paciente.
- Menos tiempo fuera de la pista: Estudios comparativos muestran reducciones del 30‑50 % en los plazos de retorno al running en tendinopatías aquíleas y fascitis plantar cuando se añade Tecarterapia Capenergy al plan de fuerza y readaptación.
- Sinergia con el entrenamiento: La radiofrecuencia puede aplicarse antes, durante o después de la sesión de fuerza, potenciando la elasticidad y la irrigación sin interferir en el rendimiento. El modelo tradicional exige descanso, lo que rompe la continuidad del plan de entrenamiento.
Ventajas de Capenergy en la recuperación de lesiones del corredor
Aceleración comprobada de la cicatrización: meta‑análisis 2024 muestra un retorno al running 2,4 semanas antes en lesiones tendinosas.
Reducción inmediata del dolor gracias a la hiperemia controlada y la modulación de los receptores nerviosos.
Sesiones cortas y adaptables (20–30 min), fáciles de encajar incluso en planificaciones de alto volumen.
Aplicación dinámica: permite realizar ejercicios funcionales debajo de la corriente, mejorando la transferencia al gesto deportivo.
Seguridad: sensores de temperatura y biofeedback impiden sobrecalentamiento, apto para uso intensivo en deportistas de élite.

Prevención de recaídas: la estimulación del colágeno y la mejora de la vascularización fortalecen el tejido y reducen el riesgo de nuevas micro‑lesiones.
Compatibilidad con otros tratamientos: plantillas, punción seca, ondas de choque o programa de fuerza; Capenergy potencia el efecto sin interferencias.
Gracias a la tecnología Capenergy, la recuperación se vuelve más rápida, eficaz y menos invasiva. Con el tratamiento con radiofrecuencia de segunda generación, los deportistas pueden acelerar su proceso de curación, reducir la inflamación y recuperar la funcionalidad muscular de manera más eficiente, lo que les permite regresar a su actividad deportiva lo antes posible.
Si eres un fisioterapeuta, la incorporación de la tecnología Capenergy a tu clínica puede mejorar significativamente los resultados de tus tratamientos y acelerar los tiempos de recuperación.
Si deseas saber más sobre cómo Capenergy puede ayudarte a tratar las lesiones deportivas y mejorar la recuperación de tus pacientes, no dudes en contactarnos para más información y solicitar una demostración gratuita.