ESFUERZO FÍSICO vs EFICACIA. Menos esfuerzo mayor beneficio.
El trabajo del fisioterapeuta siempre se ha asociado al físico, al valor que tienen las manos para un fisioterapeuta. En muchas ocasiones se identifica al fisioterapeuta con aquella persona que se dedica a dar masajes para tratar dolencias musculares y lesiones; sin embargo, la fisioterapia es una profesión reconocida y recogida en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y, como recoge la OMS, abarca un conjunto de técnicas terapéuticas que van más allá de la masoterapia y del tratamiento muscular. La fisioterapia es una profesión multidisciplinar que puede actuar en distintos campos de la medicina, como la traumatología, la neurología, la pediatría, la cardiología, la dermatología, la geriatría o la salud mental, lo que hace que en muchas ocasiones forme parte de un equipo junto a otros especialistas dentro de los que goza de una gran independencia y capacidad profesional.
Como siempre se ha asociado la electroterapia a una herramienta de los tratamientos sin gran efectividad, y que parece ser no proporcionan la misma calidad que el tratamiento manual. Por eso destacamos la Tecarterapia como una herramienta de trabajo, combinable o no con otras técnicas, que hace de la electroterapia un tratamiento eficaz, seguro y con grandes beneficios.
Un ejemplo muy destacado y popular es la masoterapia o terapia manual, cuyo objetivo será incrementar el aporte sanguíneo en la zona, generar calor por fricción y de esta manera conseguirá una relajación muscular. Si esto lo realizamos con Tecarterapia conseguimos el mismo objetivo además de profundizar energía en tejido que con las manos del terapeuta seria inalcanzable, entonces no es necesario cansarse más para llegar a obtener beneficios, la combinación de ambas hará que el tratamiento sea más favorable para paciente y para terapeuta.
Para más información, haz clic aquí.