Los mejores 5 tutoriales de tecarterapia
Si eres fisioterapeuta, odontólogo, enfermero o médico, y además un aficionado de YouTube, hemos seleccionado los cinco mejores tutoriales de tecarterapia para que descubras todas las posibilidades de esta tecnología o, simplemente, porque quieres mejorar tus habilidades profesionales con Capenergy.
En esta ocasión hemos preparado una lista con los mejores tutoriales de los últimos dos años de nuestro canal (es probable que encuentres algunos de tus vídeos favoritos sobre tecarterapia). Para ello, hemos elegido los vídeos más vistos y con mayor repercusión entre nuestra comunidad. De todos modos, si crees que nos hemos olvidado de alguno, puedes dejarnos tu comentario e iremos ampliando este listado.
El ranking de vídeos empieza por el más visto. Esperamos que disfrutes de nuestra selección y recuerda que si te suscribes a nuestro canal de YouTube, serás el primero en enterarte de nuestro próximo tutorial.
1. Rejuvenecimiento vaginal sin cirugía con tecarterapia Capenergy
Vídeo tutorial sobre el dispositivo C500 de Capenergy que permite tratar la pérdida de la forma estructural óptima de la vagina, con su consecuente laxitud muscular, desde una aproximación intracavitaria y extracavitaria
Gracias a la tecarterapia, la paciente puede recuperar el tono y disminuye la laxitud vaginal que ha sido afectada tras el parto o por cambios del tejido asociados a la edad. En el vídeo se puede ver como el dispositivo C500 genera un tensado vaginal gracias a la reestructuración de tejido conectivo y formación de colágeno.
Hasta ahora, el síndrome de relajación vaginal sólo podía ser tratado con cirugía. Con C500 se obtienen los mismos resultados o incluso mejores que con otros tratamientos invasivos, sin infecciones y sin necesidad de reposo o postoperatorio.
2. Cómo tratar un prolapso
En este vídeo tutorial conocerás cómo puedes tratar los prolapsos con radiofrecuencia intracavitaria Capenergy.
Se trata de una técnica que aplica la energía electromagnética, una corriente sinusoidal en la que los electrodos van cambiando de dirección, de alta frecuencia para generar calor en los tejidos del cuerpo como resultado de la resistencia que los mismos ofrecen al paso de la corriente.
Para las múltiples patologías ginecológicas que existen, la tecarterapia puede trabajarse en modo automático, con placas capacitivas, o en modo manual, con electrodos externos en aplicación capacitiva o resistiva o con electrodos internos (electrodo intracavitario MJS) en aplicación resistiva. Para cada aplicación, hay que tener en cuenta varios parámetros: la posición del electrodo activo en la zona a tratar, el movimiento del electrodo (cuanto más rápido, menos sensación térmica), la potencia o cantidad de energía, la frecuencia (0,8, 1 ó 1,2 MHz), el tiempo de tratamiento y la posición de la placa pasiva.
3. Tecarterapia IntraOral de C500 Capenergy
Vídeo explicativo sobre las funciones del equipo de tecarterapia C500 intrabucal de Capenergy. Descubrirás todas las aplicaciones internas y externas que te ayudarán a realizar tratamientos de ATM, analgésicos, vascularización bucal, entre otros.
El equipo C500 IntraOral es el primer dispositivo de Tecarterapia Oral y Maxilofacial del mercado que permite acceder a cuatro segmentos de tratamientos diferenciados de forma progresiva. Estas áreas de aplicación son: tratamientos postquirúrgicos, ATM, estimulación y regeneración en tratamientos dentales. Su versatilidad en accesorios permite tratar diferentes zonas de la cavidad bucal, tanto interna como externa.
4. Tratamiento de incontinencia urinaria UI
Vídeo explicativo sobre la radiofrecuencia intracavitaria para el tratamiento no invasivo de la incontinencia urinaria y fecal.
Tal como explica el vídeo, esta tecnología consiste en energía de radiofrecuencia entregada de forma controlada gracias a la presencia de sensores de temperatura, los cuales conocer en todo momento la temperatura alcanzada en los tejidos internos y externos, aportando así una total seguridad del paciente. Además, logra resultados notables, según la respuesta de cada paciente.
5. Suelo pélvico en paciente post-cáncer
Vídeo explicativo sobre las ventajas de la tercarterapia en pacientes post cáncer. Según el Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/, la hipertermia se usa casi siempre junto con otros métodos de terapia para el cáncer, como la radioterapia y la quimioterapia. La hipertermia puede aumentar la sensibilidad de algunas células cancerosas a la radiación o dañar otras células cancerosas que la radiación no puede destruir. Cuando se combina la hipertermia con la radioterapia a menudo se administran con una hora de diferencia. La hipertermia también puede mejorar los efectos de ciertos medicamentos contra el cáncer.